sábado, 30 de abril de 2011

JOVEN A ANCIANA

Para realizar la trasnformación de joven a anciana, tomamos una imagen de nosotros, se realiza por medio del pincel el color del cabello, generando la ilusión de envejecimiento, para las arrugas copiamos algunas arrugas y las ubicamos en nuestro rostro, se toma la opción brillo/ contraste para darle un color claro y por medio del pincel aclaramos un poco las arrugas de los parpados, le bajamos la opacidad y se obtiene la ilusión de envejecimiento del rostro.

TRANSFORMACIÓN DE HUMANA A ZOMBIE. PHOTOSHOP

Para realizar esta transformación, como primera medida se elige un fondo para ubicar la foto para convertirnos en zombies.
Al poner la foto en el fondo de terror tomamos la herramienta pluma para eliminar el fondo en el que se encuentra tomada la foto, se selecciona la foto con la pluma, luego click derecho, se hace la selección y luego le damos ctrl, shif supr, o se puede hacer con borrador mágico y se borra el fondo, para que la foto quede en el fondo de terror.
Luego de esto seleccionamos la herramienta pincel, seleccionamos los ojos con lupa y cambiamos el color de estos.
Para la piel tomamos varita mágica, seleccionamos la piel y le aplicamos el color que deseemos para la piel con el balde, luego bajamos la opacidad para darle el color apropiado a la piel.
Para el cabello tomamos la herramienta pincel y se le aplica un color mas negro.
La boca podemos copiarla de alguna imagen y pegarla en la boca de nosotros, del mismo modo con la herida y se ubica en el lugar correspondiente.
Las manchas de sangre se hacen con pincel y e le baja la opacidad al color de éstas.
Y así nos transformamos en zombies

miércoles, 1 de diciembre de 2010

LOS ROBOTS, EL FUTURO CERCANO DE LA GUERRA


Estados Unidos como otros 55 países, elaboran un nuevo tipo de armamento, robots guíados a distancia. Algunas de las misiones de las fuerzas armadas de los países desarrollados ya son realizadas por las máquinas, como, por ejemplo, la neutralización de explosivos, pero los militares en todo el planeta planean ampliar significativamente los tipos de objetivos, a los cuales pueden ser incorporados.

En el futuro cercano los ingenios mecánicos podrán no solo ejercer las tareas de apoyo, sino combatir por sus propios medios. Los líderes en esta esfera siguen siendo los estadounidenses. Uno de sus robots terrestres MAARS es casi silencioso, de una altura de menos de un metro, puede estar equipado con diferentes tipos de armas de fuego, incluso ametralladoras y lanzagranadas. Representará un verdadero horror para los enemigos y el mejor aliado para sus compañeros. No tiene miedo y está bastante protegido para responder al ser alcanzado.


laro que EE. UU. no van a ser únicos soberanos de este armamento nuevo. Por ahora 55 estados más están elaborando herramientas similares. ¿Y cómo cambiará el aspecto de la guerra cuando ambos lados del conflicto utilicen robots?
Algunos creen que esto va a reducir significativamente el número de víctimas de los conflictos, ya que participarán en ellos menos soldados. También indican que la gente que dirigirá las máquinas tendrá más tiempo para ver las circunstancias del combate y distinguir una persona civil de una persona armada. Pero no todos están de acuerdo con esta opinión.
Wendell Wallach, representante de la Universidad de Yale, piensa que las contiendas entre los países robotizados van a comenzar de un modo muy fácil y resultarán muy baratas. También opina que será una tarea muy difícil para los artefactos distinguir a la población civil y los soldados. Argumenta que esto es ya muy difícil para el hombre, y será más complicado para las máquinas operadas a distancia.
El mes pasado en Alemania el Comité Internacional del Control de Robots Armados -donde hay representantes de los investigadores de la inteligencia artificial, los especialistas del control de las armas, abogados de los derechos humanos y oficiales gubernamentales- llamó a los tratados sobre la limitación del uso del armamento operado a distancia y el armamento autónomo. El Comité indicó que los sistemas bélicos automáticos disminuyen la capacidad humana de tomar decisiones responsables.
Mientras se libran las discusiones, el trabajo de automatización de los ejércitos continúa. En 2001 el Congreso norteamericano marcó al Pentágono la tarea de transferir cada una de las tres máquinas terrestres al control a distancia. Algunos pasos significantes por este camino ya han sido dados. La compañía Lockheed Martin creó un diseño que puede llevar unos 450 kilogramos de equipamiento y seguir automáticamente al grupo de soldados, en los primeros meses del año 2011 será enviado a Afganistán. Hay proposiciones semejantes que podrán detectar y neutralizar minas antisubmarinas.
Todo eso supuestamente puede reducir el número de muertos en conflictos, pero ¿qué pasaría si la industria robótica daría un paso más y crearía un modelo automatizado? Por ahora las autoridades señalan, que la decisión de abrir o no abrir fuego siempre la va a tomar el hombre. Pero la tentación de prestar esta posibilidad a las máquinas es muy alta, ya que son capaces de reaccionar mucho más rápido y preciso que sus operadores humanos.
¿Podrá la humanidad superar esta tentación? Quizás lo veamos en un futuro próximo.

martes, 30 de noviembre de 2010

TECNOCULTURA Y SUJETO CYBORG: ESBOZOS DE UNA TECNOPOLÍTICA EDUCATIVA


Es muy importante tener en cuenta que la tecnología es un aspecto fundamental que se encuentra presente en nuestra sociedad y por tal evidenciamos cambios y trasnformaciones que nos convierten en seres dependientes de las redes de información y la tecnologia, por tal mencionaré conceptos y palabras que influyen y estan presentes permanentemente en la sociedad:

Técnica: es un soporte e inscripción de la memoria humana que sirve de mediadora para la invención y creatividad del ser humano, propiciando un acceso a nuestra cultura, que nos tranforma y que, al mismo tiempo transformamos.

Tecnología: motor fundamental de transformaciones radicales en la sociedad y en la cultura, es mas que un instrumento, es un proceso de innovación, una manera de ver el mundo.

Tecnologías de información: son un acontecimiento que se ha hecho cuerpo, que es real, y que se escribe e inscribe en una nueva textualidad. 

Cyborg: es una nueva ontología, como una ficción que nos proporciona un contexto privilegiado para estudiar la identida como resultado del desdibujamiento y la producción simultánea de tres fronteras:
  • lo humano y lo animal
  • organismo y máquinas
  • lo físico y lo no físico
Siendo parte del fruto de la producción social de la naturaleza y de la naturalizacion del orden social.

Partiendo de estos significados y conceptos puedo decir que el sujeto que percibimos actualmente dado a los cambios sociales frente a la tecnología es un sujeto cyborg que como lo plantea en la lectura es un ser de la no presencia. La presencia no es la característica definitoria del ente pues la comunicación telemática sin presencia física es lo que define al ser cibernauta.
Partiendo de esto puedo decir que hoy en día la mayoría de seres humanos nos hemos convertido en sujetos cyborg, en donde las relaciones sociales no se hacen por medio de la presencia física, sino que lo hacemos por medio de redes que permiten la interacción con otra persona por medio de lo virtual, dejando de lado la posibilidad de conocer a una persona personalmente, de igual manera aunque la tecnología nos ha permitido alfabetizarnos y tener avances que ayudan al desarrollo de la sociedad, nos aleja de las demás personas y nos volvemos seres alejados de la naturaleza, y de nuestro entorno.
por tal me parece importante tener en cuenta que aunque el acceso a la tecnología es bueno, no debemos convertirnos en seres alejados de la sociedad, debe haber un equilibrio que nos permitan la interaccion con nuestros demás pares, con la tecnología y la redes de información.  

Rueda Ortiz, Rocío. Tecnocultura y sujeto cyborg: esbozos de una tecnopolítica educativa. Revista Nómadas: instituto de estudios sociales contemporáneos. Universidad Central de Bogotá. 2004, n° 21, págs 70-80.

viernes, 5 de noviembre de 2010

DIFERENCIA ENTRE UN PERIODICO Y UN NOTICIERO

¿A QUÉ SE LE DA IMPORTANCIA?
El periódico está dividido en tres secciones las cuales se encargan de los diferentes temas de interés, podemos ver como en la primera sección del periódico se encuentran los diferentes sucesos políticos, sociales y deportivos presentes en el país y en el mundo, son la noticias que más importancia se le da y las que más espacio tiene en el periódico, la segunda sección trata la cultura y la salud, son espacios que tiene importancia sin embargo la cantidad de noticias y sucesos no son tan específicos y tratados como son la primera sección y por ultimo existe la sección de clasificados, es un espacio muy simple que no llama la atención y que no genera tanta curiosidad como las dos secciones anteriores.
En la primera sección es donde se enfocan las situaciones a nivel mundial y por tal tiene una influencia en las personas y tiene un mayor espacio, importancia y atención en este sistema de información.
En los noticieros televisivos las noticias más importantes, que tiene un espacio de  mayor información y atención son las políticas y sociales, se enfocan en todo lo que pasa a nivel mundial en cuanto a estos temas, tiene una profundidad y una explicación mayor de lo que se encuentra en otras secciones, las culturales y deportivas son las de menor importancia, no se toman mucho en cuenta en los noticieros, y tienen un límite de tiempo mínimo para su desarrollo. La sección de farándula también es un espacio que se tiene muy en cuenta en los noticieros, ya que los eventos amarillistas, chismes y temas de moda o música tiene gran atención en la sociedad actual.
¿QUÉ TIENE PROTAGONISMO?
Lo que mayor protagonismo tiene en los periódicos son las noticias a nivel político y social, sin embargo lo que más llama la atención en éstos son los anuncios publicitarios que se encuentran en estos sistemas de información, ya que  ocupan un lugar bastante amplio y se enfocan mucho en su promoción para generar un pensamiento capitalista, de igual manera en los clasificados existen anuncios que llaman mucho la atención por sus comentarios y trabajos poco comunes que generan curiosidad y en cierto caso morbosidad y amarillismo.
En los noticieros televisivos lo que más llama la atención y más protagonismo tiene es su sección de farándula, que involucra moda, música, sin embargo le falta un poco de cultura ciudadana. Los anuncios publicitarios también tienen un espacio bastante amplio y generan curiosidad.

DIFERENCIA ENTRE EL PERIODICO Y LOS NOTICIEROS
·         El periódico profundiza mucho más las noticias referentes a temas de nivel mundial.
·         Los noticieros aunque presentan muchas cosas no profundizan mucho cada noticia, ya que su espacio es reducido.
·         El periódico genera la posibilidad de tener opiniones de los protagonistas de las noticias y crea columnas con especialistas de los temas que ayudan a su explicación y contribuyen con un mayor acercamiento a la sociedad.
·         En la televisión no existen muchas opiniones sobre las noticias y no existe mucha participación frente a éstas.
·         El periódico es un sistema de información visual, el noticiero es de tipo visual y auditivo.
·         Las imágenes en el periódico son inanimadas, en los noticieros son con movimiento.

SIMILITUDES ENTRE EL PERIODICO Y EL NOTICIERO
·         Generan posibilidad de informarse respecto a lo que sucede mundial, nacional y actualmente.
·         Se da importancia más que todo a temas políticos y sociales.
·         Los contenidos y noticias son similares, aunque en uno de estos sistemas se profundizan más.